jueves, 16 de abril de 2015

El poder de la imagen

Fuente:caparazónmarketing.
Para un fotógrafo, la cámara es una herramienta de exploración, un instrumento de cambio. Sus imágenes demuestran que la fotografía es importante, hoy más que nunca.

Treinta y cuatro años antes de que esta revista saliera a la luz, Søren Kierke­gaard profetizó con amargura la ba­­nalización del arte de la fotografía, por entonces en plena fase de popularización. «Con el daguerrotipo, todos podrán hacerse retratar –observó, antes solo lo hacían los notables–, y al mismo tiempo todo se confa­bula para que todos tengamos idéntico aspecto, de modo que solo necesitaremos un retrato.»

National Geographic Society no se propuso probar que la tesis del filósofo danés era cierta, al menos en un principio. Su misión era explorar, y las páginas en blanco y negro de su boletín oficial no eran precisamente un festival para la vista. Pasarían años antes de que los exploradores de National Geographic empezaran a utilizar la cámara como herramienta para regresar de sus expediciones con lo que hoy es marca de la casa: fotorreportajes capaces de modificar percep­ciones y, en el mejor de los casos, cambiar vidas.


Al sustraer del espacio y el tiempo una preciosa partícula del mundo y presentarla en absoluta inmovilidad, una fotografía magistral puede revolucionar nuestro mundo, hacerlo visible en sus muchas facetas, hasta el punto de que a partir de ese momento nunca lo veamos igual. Al fin y al cabo, y también en palabras de Kierkegaard, «la verdad es una trampa: el único modo de llegar a ella es dejarse atrapar».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario